lunes, 22 de febrero de 2010

Linux


¿Qué Es?
Es uno de los términos empleados para referirse al sistema operativo libre similar a Unix que usualmente utiliza herramientas de sistema GNU.
Es un sistema operativo robusto, estable, multiusuario, multitarea, multiplataforma y con gran capacidad para gestión de redes.


¿Para Qué Sirve?

Para reactivar equipo que de otra manera sólo sería basura.
Es un sistema operativo abierto destinado a cubrir las necesidades de cualquier usuario o aplicación. Dado que puede ser instalado en equipos con reducidos recursos.
Un Poco De Historia

A continuación se muestra una secuencia de los hechos mas relevantes de la historia de Linux:
1983: Richard Stallman crea el proyecto de GNU para crear un SO libre.
1989: Richard Stallman escribe la primera versión de la licencia.
1991: El núcleo Linux es anunciado públicamente.
1993: Más de 100 desarrolladores trabajan sobre el núcleo Linux.
1994: En marzo de este año, Torvalds considera que todos los componentes del núcleo Linux están totalmente maduros y presenta la versión 1.0 de Linux.
2006: El Xgl de Novell y el AIGLX de Red Hat permiten el uso de efectos acelerados por hardware sobre el escritorio Linux.


Características

Ventajas:
*Multitarea: Habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
*Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma máquina al m
ismo tiempo.
*Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari.
*Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de un procesador está disponible para Intel y SPARC.
*Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
*Es libre: No tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo.
*Consolas virtuales múltiples
*Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.


Desventajas:
*No cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.
*No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos.
*Funciona únicamente con proveedores de hardware que accedieron a la licencia GPL y en algunas instancias no es compatible con variedad de modelos y marcas.
*Muy sensible al hardware.

sábado, 20 de febrero de 2010

Clasificacion De Red: Por Distribución Lógica y Capacidad De Transmisión


Clasificación De Redes Por Distribución Lógica:

Conexión punto a punto:

Son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.

Son relativamente fáciles de instalar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.

Los enlaces que interconectan los nodos se clasifican según el sentido de las comunicaciones que transportan:

Simplex: La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.

Half-dúplex: La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa.

Full-Dúplex: La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.

Cliente/Servidor:

Cliente: Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red.

Servidor: Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios.

Cliente/Servidor: Es una arquitectura. Los de cada puesto están bien definidos: uno o más ordenadores actúan como servidores y el resto como clientes.

Clasificación De Redes Por Capacidad De Distribución:

Simple:

Son aquellas redes en las que los datos sólo pueden viajar en un sentido.

En las redes simples se suele usar el cable coaxial como bus de comunicación sobre el que se transmiten señales en banda base. El bus de cable coaxial ha de tener en cada extremo una resistencia con la impedancia característica del cable para evitar reflexiones en los mismos de la señal eléctrica que producirían interferencias e impedirían la comunicación. Ocasionalmente se utilizan en conexiones punto a punto sin necesidad del uso de terminadores.

Banda Ancha:

Se utiliza comúnmente para el envío de la señal de televisión por cable. El término banda ancha proviene del medio telefónico, y se refiere a frecuencias mayores a 4 kHz.

Utilizan la tecnología patrón para envío de señales de televisión por cable y por ello pueden llegarse a alcanzar hasta 450 MHz de ancho de banda para longitudes de hasta 100 m. Un cable típico de 300 MHz puede, por lo general, mantener velocidades de hasta 150 Mbps.