viernes, 19 de marzo de 2010

Ventajas Y Aplicaciones De Una Red

Las ventajas y aplicaciones de una red son muchas, puesto que una red es de mucha utilidad en la actualidad.
Entre ellas están el hecho de que es un medio de comunicación ya que nos permite comunicar dos o más computadoras logrando así que estemos en total comunicación.


También puedo mencionar que al estar así de comunicados los equipos entonces:
*Compartimos información fácilmente sin la necesidad de recurrir a medios de almacenamiento, así ahorramos tiempo al transferir diversos documentos de un equipo a otro.
*Permite la comunicación a distancia.
*Una aplicación muy importante es la creación de redes sociales.
*La transmisión y comunicación de datos es quizás una de las más importantes.

Modos De Transmisión De Datos




Los modos de transmisión de datos son las diferentes formas por medio de las cuáles de puede pasar un dato hacia otro equipo o medio.

ANALÓGICA

Consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características (amplitud, frecuencia o fase). Se denominada también transmisión de modulación de la onda portadora.
Tipos según cuál sea el parámetro de la onda portadora que varía:
• Transmisión por modulación de la amplitud de la onda portadora.
• Transmisión a través de la modulación de frecuencia de la onda portadora.
• Transmisión por modulación de la fase de la onda portadora.

Transmisión analógica de datos analógicos.
Este tipo de transmisión se refiere a un esquema en el que los datos que serán transmitidos ya están en formato analógico. Por eso, para transmitir esta señal, el Equipo de Terminación de Circuito de Datos debe combinar continuamente la señal que será transmitida y la onda portadora, de manera que la onda que transmitirá será una combinación de la onda portadora y la señal transmitida.
Transmisión analógica de datos digitales.
Cuando aparecieron los datos digitales, los sistemas de transmisión todavía eran analógicos.
La solución a este problema fue el módem. Su función es:
• En el momento de la transmisión: debe convertir los datos digitales (una secuencia de 0 y 1) en señales analógicas (variación continua de un fenómeno físico). Este proceso se denomina modulación.
• Cuando recibe la transmisión: debe convertir la señal analógica en datos digitales. Este proceso se denomina demodulación.

DIGITAL

Es el proceso de enviar información de un lugar a otro del sistema que pueden estar próximos o separados.

Formas:
Paralela: Se utiliza mucho en los sistemas basados en microprocesador como los microprocesadores donde números enteros de bits se transmiten al mismo tiempo, pero se necesitan muchos registros, cerrojos y conductores. Este se utiliza cuando la velocidad o el tiempo son muy importantes.


Serie: Este sistema sólo utiliza una línea de transmisión y se utiliza cuando se transmiten datos a largas distancias, se transmite primero un bit de arranque en el nivel 0 luego se transmiten los siguientes 7 bits de datos, un bit de paridad para la detección de errores y finalmente 2 bits de parada en el nivel alto.
Módems de cable: Los módems de cable también son una tecnología de banda ancha popular y han prosperado en economías con redes de televisión por cable desarrolladas. Las redes de cables son capaces de transportar diferentes "canales" por el mismo cable físico.

Son el medio principal usado actualmente para conectarse a la Internet a alta velocidad.
Normalmente mueve señales analógicas, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias.

TRANSMISIÓN SÍNCRONA
Es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB).
En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de cada bit y carácter.
Características:
Los bloques a ser transmitidos tienen un tamaño que oscila entre 128 y 1,024 bytes. La señal de sincronismo en el extremo fuente, puede ser generada por el equipo terminal de datos o por el módem. Cuando se transmiten bloques de 1,024 bytes y se usan no más de 10 bytes de cabecera y terminación, el rendimiento de transmisión supera el 99 por 100.
Ventajas:
*Posee un alto rendimiento en la transmisión.
*Los equipamientos son de tecnología más completa y de costos más altos.
*Son aptos para transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de modulación).
*El flujo de datos es más regular.

TRANSMISIÓN ASÍNCRONA
Se da lugar cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits especiales que definen el entorno de cada código.
En este tipo de red el receptor no sabe con precisión cuando recibirá un mensaje. Cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit de información denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de terminación o de parada.
El bit de arranque tiene dos funciones de sincronización de reloj el del transmisor y del receptor.
El bit o bits de parada, se usan para separar un carácter del siguiente.
Después de la transmisión de los bits de información se suele agregar un bit de paridad (par o impar). Dicho Bit sirve para comprobar que los datos se transfieran sin interrupción. El receptor revisa la paridad de cada unidad de entrada de datos.
Ventajas Y Desventajas
*En caso de errores se pierde siempre una cantidad pequeña de caracteres, pues éstos se sincronizan y se transmiten de uno en uno.
*Bajo rendimiento de transmisión, dada la proporción de bits útiles y de bits de sincronismo, que hay que transmitir por cada carácter.
*Es un procedimiento que permite el uso de equipamiento más económico y de tecnología menos sofisticada.
*Se adecua más fácilmente en aplicaciones, donde el flujo transmitido es más irregular.
*Son especialmente aptos, cuando no se necesitan lograr altas velocidades.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_as%C3%ADncrona
http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_s%C3%ADncrona
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/Transda.html
http://www.arqhys.com/arquitectura/banda-ancha.html

domingo, 14 de marzo de 2010

Redes

Un sistema operativo de red es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.


Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Evolución

Las Redes de Área Local surgieron a partir de la revolución de la PC. Las LANs permitieron que usuarios ubicados en un área geográfica relativamente pequeña pudieran intercambiar mensajes y archivos, y tener acceso a recursos compartidos de toda la Red, tales como Servidores de Archivos o de aplicaciones.

Con la aparición de NetWare surgió una nueva solución, la cual ofrecía: soporte imparcial para los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas operativos mucho más sofisticados que los que ofrecían la mayoría de los competidores. NetWare dominaba el campo de las LAN de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los años 1990, cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups.

Caracteristicas

*Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
*Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
*Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km).
*Uso de un medio de comunicación privado.
*La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
*La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
*Gran variedad y número de dispositivos conectados.
*Posibilidad de conexión con otras redes.
*Limitante de 100 m.

Las redes, al igual las PC, requieren software que permita al usuario una interacción más simple para su configuración, administración y mantenimiento.
El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos o normas para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
Funciones:
Pueden lograr que:
los diferentes dispositivos que conviven en una red funcionen sin contratiempos y, en caso de fallas, tener la información necesaria en tiempo real para corregir el problema.
La tarea principal es brindar un puente de comunicación, a partir del modelo OSI donde se sitúa al software, en las últimas capas como el elemento que permite compartir aplicaciones, archivos y otro tipo de comunicaciones sobre el protocolo IP.

Tipos:
*Software de gestión: Aplicaciones de gestión.
Este tipo de software se integra con los SO de red ampliando las funciones de administración de los recursos de red. De acuerdo con Pedro Lerma, gerente de Redes Privadas en Corning Cable Systems, 'estas soluciones no se limitan a compartir aplicaciones para usuario final, como sistemas de administración y contabilidad, sino también software de administración como ERPs y aplicaciones enfocadas al comercio electrónico que pongan a la empresa, de manera virtual, a la vista de cualquier persona, en cualquier parte del mundo".

*Software libre para gestión de redes.

Incorpora diferentes aplicaciones para control de acceso, administración de los recursos de red, descubrimiento de dispositivos y conocer su forma de comunicación.
Una de las ventajas de emplear aplicaciones de código abierto para red es el bajo costo que ello implica, además de que no limita al administrador a usar únicamente las soluciones de una sola empresa.

Fuentes:
http://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_de_red

domingo, 7 de marzo de 2010

Diferenciar Los Componentes De Una Red (Parte 3)

Diferenciar Los Componentes De Una Red
CONCENTRADOR:
Es un repetidor de puerto múltiple. Este tipo de dispositivo simplemente transmite (r
epite) toda la información que recibe, para que todos los dispositivos conectados a sus puertos reciban dicha información HUB.
Repiten toda la información que reciben y se pueden utilizar para extender la red. No obstante, debido a esta acción, puede ser que se envíe gran cantidad de tráfico innecesario a todos los dispositivos de la red. Los concentradores transmiten el tráfico a la red sin tener en cuenta la supuesta dirección.

RUTEADOR:
Es un dispositivo d
e propósito general diseñado para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN.
Utilizan algoritmos específicos de ruteo para determinar la mejor trayectoria entre 2 o más dispositivos en la red.
Permite enlazar 2 redes basadas en un protocolo por medio de otra que utilice un protocolo diferente.
Es un instrumento mediante el cual los ordenadores pueden hablar en la red telefónica normal.
El módem de quien transmite, una vez recibidos los datos del ordenador, los transforma (los modula) de bits a señales auditivas y las envía por la línea telefónica. Por su parte, el orden
ador receptor efectúa la operación inversa, transformando (desmodulando) los sonidos recibidos en bits.
Tipos:
*Analógico: el que se emplea con las líneas telefónicas habituales, donde la velocidad estándar es de 56Kbps, V.90
*RDSI: es necesario para conectarse a redes digitales, donde la velocidad de conexión es de 64Kbps, pero se pueden utilizar dos módems y entre ambos pueden llegar a alcanzar los 128Kbps.
*CDN: se emplea en las líneas dedicadas CDN.
*ADSL: es necesario para conectarse a la banda ancha ADSL.

Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Tipos:
*Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
*Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.


Las conexiones en este tipo de puertos se hacen, sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor utilizando ondas electromagnéticas.
Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.
La ventaja de esta última conexión es que el emisor y el receptor no tienen porque estar orientados el uno con respecto al otro para que se establezca la conexión. Esto no ocurre con el puerto de infrarrojos. En este caso los dispositivos tienen que "verse" mutuamente, y no se debe interponer ningún objeto entre ambos ya que se interrumpiría la conexión.


Fuentes:
http://www.angelfire.com/alt/arashi/conmu.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_%28inform%C3%A1tica%29
http://www.monografias.com/trabajos/todomodem/todomodem.shtml

Diferenciar Los Componentes De Una Red (Parte 2)

Diferenciar Los Componentes De Una Red


Los recursos que se comparten van desde archivos o impresoras, hasta una línea de internet.
Los recursos que se comparten son por lo regular una combinación de:
*Procesador.
*Memoria.
*Almacenamiento secundario (almacenaje en disco duro).
*Programas.
*Periféricos como impresoras, plotters, scanners, etc.
De tal modo que los múltiples usuarios tienen la impresión de utilizar un ordenador y un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo.



Se denomina NIC al chip de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo un ordenador personal o una impresora).
Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas integrados (embebed en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etcétera.


Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora.
La mayoría de los conectores pertenece a uno de los dos tipos existentes: Macho o Hembra.
*El Conector Macho se caracteriza por tener una o más clavijas expuestas.
*Los Conectores Hembra disponen de uno o más receptáculos diseñados para alojar las clavijas del conector macho.


Fuentes:
http://fmc.axarnet.es/redes/tema_09.htm
http://es.kioskea.net/contents/elec/connecteurs.php3

Diferenciar Los Componentes De Una Red (Parte 1)

Diferenciar Los Componentes De Una Red

Actualmente llamamos "nodo" de una red, en nuestro caso Internet, a cualquier punto de conexión de dicha red, normalmente un ordenador, que tenga una especial importancia para más de un usuario.
El servicio Nodo de Red proporciona la plataforma física sobre la que se pueden concentrar diferentes servicios finales de Telefónica.
Se instala en el domicilio del cliente un nodo similar a los que componen la propia red de transporte de Telefónica de manera que el cliente evita tener que contratar diferentes accesos para cada servicio final.


Es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.
A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores.
Una estación de trabajo está optimizada para desplegar y manipular datos complejos como el diseño mecánico en 3D, la simulación de ingeniería, la representación de diagramas matemáticos, etc.
Consisten de una pantalla de alta resolución, un teclado y un ratón como mínimo.

*Plataformas de Servidor (Server Platforms): Término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.

* Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.

* Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.

* Servidores de Chat (Chat Servers): Permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios
ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.

* Servidores de Fax (Fax Servers): Es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.

* Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos así como control de la transferencia.

* Servidores Groupware (Groupware Servers): Es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.

* Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.

* Servidores de Noticias (News Servers): Actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.

* Servidores Proxy (Proxy Servers): Se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.

* Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.
Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_trabajo
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras#Tipos_de_servidores