viernes, 30 de abril de 2010

Tecnologías Y Sistemas De Comunicación Y Enrutamiento

Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Usos:
*Un analizador de protocolo conectado
a un conmutador no siempre recibe todos los paquetes desde que el conmutador separa a los puertos en los diferentes segmentos. La conexión del
analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el tráfico en el segmento.
*Algunos grupos de computadoras o cluster, requieren cada uno de los miembros del equipo para recibir todo el tráfico que trata de ir a la agrupación. Un concentrador hará esto, naturalmente; usar un conmutador en estos casos, req
uiere la aplicación de trucos especiales.
*Cuando un conmutador es accesible para los usuarios finales p
ara hacer las conexiones, por ejemplo, en una sala de conferencias, un usuario inexper
to puede reducir la red mediante la conexión de dos puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede evitarse usando un concentrador, donde un bucle se romperá en el concentrador para los otros usuarios.
*Un concentrador barato con un puerto 10BASE2 es probablemente la manera más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo soportan
10BASE2 a una
red moderna.

Funcionamiento:
Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paq
uete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos, existen 3 clases.
*Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interco
nexión.
*Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado,
regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal
*Inteligente: También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.

Características:

*Son la base para las redes de topología tipo estrella.


*se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detect
a una colisión.

* El precio es barato. Añade retardos derivados de la transmisión del paquete a todos los equipos de la red (incluyendo los que no son destinatarios del mismo).
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

Cuando las señales viajan a través de un cable, se degradan y se distorsionan en un proceso denominado «atenuación». Si un cable es bastante
largo, la atenuación provocará finalmente que una señal sea prácticamente irreconocible. La instalación de un repetidor permite a las señales viajar sobre distancias más largas. Un repetidor funciona en el nivel físico del modelo de referencia OSI para r
egenerar las señales de la red y reenviarla a otros segmentos.

El repetidor toma una señal débil de un segmento, la regenera y la pasa al siguiente segmento. Para pasar los datos de un segmento a otro a través del repetidor, deben ser idénticos en cada segmento los paquetes y los protocolos Contro
l lógico de enlace (LLC; Logical Link Control). Un repetidor no activará la comunicación, por ejemplo, entre una LAN (Ethernet) 802.3 y una LAN (Token Ring) 802.5.

No utilice un repetidor cuando:


Existe un tráfico de red altísimo.
Los segmentos están utilizando diferentes métodos de acceso
.
Es necesario el filtrado de datos

Los pasos a considerar cuando se decide implementar repetidores en la red son:

Conectar dos segmentos de medio similar o no similar.

Regenerar la señal para incrementar la distancia transmitida.
Pasar todo el tráfico en ambas direcciones.

Conectar dos segmentos de la forma más efectiva en cuanto al coste.

Los repetidores mejoran el rendimiento dividiendo la red en segmentos y, por tanto, reduciendo el número de equipos por segmento. Cuando se utilizan repetidores para extender la red, no olvide la regla 5–4−3.


El router ADSL es un dispositivo que permite conectar uno o varios equipos o incluso una red de área local (LAN)

Funciones:
*Puerta de enlace, ya que proporciona salida hacia el exterior a una red local.

*Router: cuando le llega un paquete procedente de Internet, lo dirige hacia la interfaz destino por el camino correspondiente, es decir, es capaz de encaminar paquetes IP.

*Módem ADSL: modula las señales enviadas desde la red lo
cal para que puedan transmitirse por la línea ADSL y demodula las señales recibidas por ésta para que los equipos de la LAN puedan interpretarlos. De hecho, existen configuraciones formadas por un módem ADSL y un router que hacen la misma función que un router ADSL.

*Punto de acceso wireless: algunos router ADSL permiten la comunicación vía Wireless (sin cables) con los equipos de la red local.


Es un dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando esta conexión es necesaria. Para entender mejor que es lo que realiza, pensemos que la red está dividida en segmentos por lo que, cuando alguien envía un mensaje desde un segmento hacia otro segmento determinado, el switch se encargará de hacer que ese mensaje llegue única y exclusivamente al segmento requerido.

Funciones Y Características:

El Switch opera en la capa 2 del modelo OSI, que es el nivel de enlace de datos, y tienen la particularidad de aprender y almacenar las direcciones (los caminos) de dicho nivel, por lo que siempre irán desde el puerto de origen directamente al de llegada, para evitar los bucles (habilitar mas de un camino para llegar a un mismo destino). Asimismo, tiene la capacidad de poder realizar las conexiones con velocidades diferentes en sus ramas, variando entre 10 Mbps y 100 Mbps.

Se encargará de encaminar la conexión hacia el puerto req
uerido por una única dirección y, de esta manera, produce la reducción del tráfico y la disminución de las coaliciones notablemente, funciones fundamentales por las cuales se originó este dispositivo.

Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás.
Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician. Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto el puerto del que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos.

El "Hub" básicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado pueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que un "Hub" puede ser considerado como una repetidora. El problema es que el "Hub" transmite estos "Broadcasts" a todos los puertos que contenga, esto es, si el "Hub" contiene 8 puertos ("ports"), todas las computadoras que estén conectadas al "Hub" recibirán la misma información, y como se mencionó anteriormente , en ocasiones resulta innecesario y excesivo.

Fuentes: Wikipedia

6 comentarios:

  1. Lilí un pequeño detallito

    Que hubs y concentrador es lo mismo, te sugiero que juntes esa información para que se complemente por lo demás esta bien ya que se entiende y mencionas características de cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  2. lili lo siento pero como dice sthepanie hub y concentrador es lo mismo asi tu comentario esta incorrecto...lo siento cha0

    ResponderEliminar
  3. coincido con los dos comentarios de arriba :|
    pero me gusto que ordenaste muy bien tu informacion y tomaste en cuenta sus usos y funciones y como emplearlos c:

    ResponderEliminar
  4. Ola laliz...
    Tu informacion esta muy bien, pero tienen razon Sthepanie e ivonne, ademas de que a tu informacion le falto la introduccion del tema en general...
    zale nos vemos y sigue asi vas muy bien...
    ñ__ñ

    ResponderEliminar
  5. LILI tuu informacion
    muy biem
    pero hubs y concentrador es lo mismo
    bueno pero todo lo demas
    considero qe esta muy
    biem resumido
    sigue asiii (Y)

    ResponderEliminar
  6. .................CERRADO.................... :)

    ResponderEliminar