lunes, 17 de mayo de 2010

Propuesta De Topología De Red


Relacionamos esta topología con la economía mundial.

La topología de árbol se relaciona con la economía mundial; ponemos de ejemplo a las siguientes monedas:


EURO
DÓLAR
PESO MEXICANO
YEN JAPONES
FRANCO
WON SURCOREANO
REAL

A cada una de las monedas le atribuimos un lugar en las diferentes ramificaciones de dicha topología, quedando distribuidas de la siguiente manera:


EURO – DÓLAR- PESO MEXICANO – FRANCO – QUETZAL – REAL


Funcionamiento:

El euro es la computadora base que manda la señal a las computadoras que se encuentran por debajo de ella, lo que quiere decir de acuerdo con el diagrama que si el euro se devalúa todas las demás monedas se verían afectadas de una u otra forma tal como sucedería si en una red fallará el servidor de la computadora base.

Por debajo de este tenemos el dólar junto con el yen japonés cuyo valor es similar. De esta forma el dólar por su parte afectaría al peso mexicano y al real y el yen japonés de igual forma afectaría al won surcoreano y al franco; por su parte el peso mexicano no puede afectar en la devaluación del dólar ni del real así mismo el won surcoreano no afectará ni al yen japonés ni al franco; tal como suele suceder en la mencionada topología de árbol puesto que la red no se ve afectada debido a sus ramificaciones.

sábado, 15 de mayo de 2010

Valorar El Ambiente Fisico

En una instalación para un red de computadoras se debe hacer con 2 circuitos separados, una para tensión esencial que es donde se va a conectar el cpu y otro circuito de tensión normal donde se va a conectar cualquier cosa como lamparas calculadoras, etc.
Cada circuito no debe tener mas de 6 ó 8 bocas para que no tengas problemas con los armónicos y no sobrecargue los circuitos.
cada circuito esencial debe estar protejido con un disyuntor de 25A y una térmica de 16ª

Factores Ambientales:
Factores como temperatura, ruido, vibración e iluminación son aspectos que se deben de tomar en cuanta al momento de diseñar espacios adecuados para el diseño de una red entre los factores ambientales que se pueden prever podemos encontrar los siguientes:

* Estructura de lugar
* Alta tensión
* Suela
* Zona geográfica
* Humedad
* Temperatura ambiental
* Polvo
* Ruido
* Interferencias
* Distorsión
* Ecos
* Factor a medio de comunicación
* Existencia de equipos de comunicación

Factores Que Se Deben Tomar En Cuenta:

* Espacios adecuados para los equipos de aire acondicionado
* Espacios adecuados para los suministros de energía
* Colocar la red lejos de áreas que contengan materiales peligrosos
* Colocar la red lejos del ruido.

Prevención de inundaciones:
Los cuartos de red deben estar libres de cualquier amenaza de inundación. No debe haber tubería de agua pasando por (sobre o alrededor) el cuarto de telecomunicaciones. De haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa para drenar un goteo potencial de las regaderas. Los pisos de los CT deben soportar una carga de 2.4 kPa.

Iluminación:
Los cuartos deben de estar bien iluminados, se recomienda que la iluminación debe de estar a un mínimo de 2.6 mts del piso terminado, las paredes y el techo deben de estar pintadas de preferencia de colores claros para obtener una mejor iluminación, también se recomienda tener luces de emergencia por si al foco se daña. Se debe proporcionar un mínimo equivalente a 540 lux medidos a un metro del piso terminado.

Localización:
Con el propósito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros o menos (con un máximo de 90 metros), se recomienda localizar el cuarto de telecomunicaciones lo más cerca posible del centro del área a servir. Debe haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los andenes. El estándar establece que debe haber un mínimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A. dedicados de tres hilos. Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podrían estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro. Considerar alimentación eléctrica de emergencia con activación automática. En muchos casos es deseable instalar un pánel de control eléctrico dedicado al cuarto de telecomunicaciones.

La alimentación específica de los dispositivos electrónicos se podrá hacer con UPS y regletas montadas en los andenes. Separado de estos tomas deben haber tomacorrientes dobles para herramientas, equipo de prueba etc. Estos tomacorrientes deben estar a 15 cms. del nivel del piso y dispuestos en intervalos de 1.8 metros alrededor del perímetro de las paredes. El cuarto de rede debe contar con una barra de puesta a tierra que a su vez debe estar conectada mediante un cable de mínimo 6 AWG con aislamiento verde al sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones según las especificaciones de ANSI/TIA/EIA-607.

1. Seguridad electrica. Revise bien las conexiones electricas yu asegurese que no esten enredados y no esten al nivel del piso. Asi se evita que en caso existir algun liquido a nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones electricas y malograr el equipo.

2. No permita que se coma ni tome liquidos cerca de la PC. No hay nada mas desagradable que tener que liimpiar teclados llenos de cafe o migas de pan. Estos afectan el funcionamiento.

3. Seguridad Informatica. Si tienes informacion sensible, ponle contraseña a tu PC. No dejes escrito en ningun lugar visible tu contraseña. Si necesitas escribirlo, hazlo en una lilbreta de notas que siempre lleves contigo.

4. Instala antivirus, firewalls, anti-spam. para evitar que ocurran ataques a tu informacion.

5. Si tienes informacion critica, comprimelos con winzip o winrar, y ponles contraseña (diferente a la de tu login).

Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus.

El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

Cableado horizontal o "de planta":
Todos los cables se concentran en el denominado armario de distribución de planta o armario de telecomunicaciones. Se trata de un bastidor donde se realizan las conexiones eléctricas (o "empalmes") de unos cables con otros. En algunos casos, según el diseño que requiera la
red, puede tratarse de un elemento activo o pasivo de comunicaciones, es decir, un hub o un switch. En cualquier caso, este armario concentra todos los cables procedentes de una misma planta. Este subsistema comprende el conjunto de medios de transmisión (cables, fibras, coaxiales, etc.) que unen los puntos de distribución de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo.

Cableado vertical, troncal o backbone:
Después hay que interconectar todos los armarios de distribución de planta mediante otro conjunto de cables que deben atravesar verticalmente el edificio de planta a planta. Esto se hace a través de las canalizaciones existentes en el edificio. Si esto no es posible, es necesario habilitar nuevas canalizaciones, aprovechar aberturas existentes (huecos de ascensor o escaleras), o bien, utilizar la fachada del edificio (poco recomendable). En los casos donde el armario de distribución ya tiene electrónica de red, el cableado vertical cumple la función de red troncal.


Cuarto principal de equipos y de entrada de servicios:
El cableado vertical acaba en una sala donde, de hecho, se concentran todos los cables del edificio. Aquí se sitúa la electrónica de red y otras infraestructuras de telecomunicaciones, tales como pasarelas, puertas de enlace, cortafuegos, central telefónica, recepción de TV por cable o satélite, etc., así como el propio Centro de proceso de datos




Fuente: Wikipedia.com, monografias.com

viernes, 14 de mayo de 2010

Describir El Modelo OSI

Algo De Historia:

El modelo OSI surge como una búsqueda de solución al problema de incompatibilidad de las redes de los años 60. Fue desarrollado por la ISO (International Organization for Standardization) en 1977 y adoptado por UIT-T.

Definición:
Consiste de una serie de niveles que contienen las normas funcionales que cada nodo debe seguir en la Red para el intercambio de información y la ínter- operabilidad de los sistemas independientemente de suplidores o sistemas. Cada nivel del OSI es un modulo independiente que provee un servicio para el nivel superior dentro de la Arquitectura o modelo.

El Modelo OSI se compone de los siete niveles o capas correspondientes:
Es el nivel o capa encargada del control del transporte físico de la información entre dos puntos. Define características funcionales, eléctricas y mecánicas tales como:
• Establecer, mantener y liberar las conexiones punto a punto y multipunto.
• Tipo de transmisión asincrónica o sincronía
• Modo de operación simplex, half-duplex, full dúplex.
• Velocidad de transmisión.
• Niveles de voltaje.
• Distribución de pines en el conector y sus dimensiones.

En este nivel se definen las interfaces, módem, equipos terminales de línea, etc.

Define la técnica o procedimiento de transmisión de la información a nivel de bloques de bits, o sea, la forma como establecer, mantener y liberar un enlace de datos ( en el caso del nivel 1 se refiere al circuito de datos), provee control del flujo de datos, crea y reconoce las delimitaciones de Trama.
Destinado a definir el enrutamiento de datos en la red, así como la secuencial correcta de los mensajes. En este nivel se define la vía mas adecuada dentro de la red para establecer una comunicación ya que interviene en el enrutamiento y la congestión de las diferentes rutas.
Función importante de este nivel o capa es la normalización del sistema de señalización y sistema de numeraciones de terminales, elementos básicos en una red conmutada. En caso necesario provee funciones de contabilidad para fines de información de cobro.
En este nivel o capa se manejan los parámetros que definen la comunicación de extremo a extremo en la red:
• Asegura que los datos sean transmitidos libre de errores, en secuencia, y sin duplicación o perdida.
• Provee una transmisión segura de los mensajes entre Host y Host a través de la red de la misma forma que el Nivel de Enlace la asegura entre nodos adyacentes.
• Provee control de flujo extremo a extremo y manejo a extremo.
• Segmenta los mensajes en pequeños paquetes para transmitirlos y los reensambla en el host destino.
Es la encargada de la organización y sincronización del dialogo entre terminales. Aquí se decide por ejemplo, cual estación debe enviar comandos de inicio de la comunicación, o quien debe reiniciar si la comunicación se ha interrumpido. En general control la conexión lógica (no física ni de enlace).

Este nivel o capa es el encargado de la representación y manipulación de estructuras de datos. Establece la sintaxis (o forma) en que los datos son intercambiados. Representativos de este nivel son el terminal virtual (VM: Virtual Machine), formateo de datos, compresión de información, encriptamiento, etc.
En este nivel el usuario ejecuta sus aplicaciones. Ejemplo de este nivel son las bases de datos distribuidas en lo referente a su soporte.
Se distinguen dos categorías: servicios que usan el modo conexión para operar en tiempo real y aquellos que usan modos de conexión retardados (no en tiempo real).

Algunas aplicaciones de este nivel son:
• Correo electrónico según recomendación X.400 de CCITT.
• Servicios interactivos, tales como transacciones bancarias, interrogación de bases de datos, procesamiento en tiempo compartido.
• Servicio teletex, en particular la transferencia de documentos según recomendación T60, T61 y T62 de CCITT.

Fuente: monografias.com

Describir Las Arquitecturas De Redes

Concepto De Arquitectura De Red:
Es el medio más efectivo en cuanto a costos
para desarrollar e implementar un conjunto coordinado de productos que se puedan interconectar. La arquitectura es el “plan” con el que se conectan los y otros programas de software.

Tipos:
Desarrollado por la compañía XERTOX y adoptado por la DEC (Digital Equipment Corporation), y la Intel, Ethernet fue uno de los primero estándares de bajo nivel. Actualmente es el estándar más ampliamente usado.

Ethernet esta principalmente orientado para automatización de oficinas, procesamiento de datos distribuido, y acceso de terminal que requieran de una conexión económica a un medio de comunicación local transportando tráfico a altas velocidades

Este protocolo está basado sobre una topología bus de cable coaxial, usando CSMA/CD para acceso al medio y transmisión en banda base a 10 MBPS. Además de cable coaxial soporta pares trenzados. También es posible usar Fibra Óptica haciendo uso de los adaptadores correspondientes.

Funciones de la Arquitectura Ethernet:
Encapsulacion de datos
• Formación de la trama estableciendo la delimitación correspondiente
• Direccionamiento del nodo fuente y destino
• Detección de errores en el canal de transmisión

Manejo de Enlace
• Asignación de canal
• Resolución de contención, manejando colisiones
Codificación de los Datos

• Generación y extracción del preámbulo para fines de sincronización

• Codificación y decodificación de bits
Acceso al Canal
• Transmisión / Recepción de los bits codificados.
• Sensibilidad de portadora, indicando trafico sobre el canal
• Detección de colisiones, indicando contención sobre el ca
nal.
Formato de Trama
• En una red Ethernet cada elemento del sistema tiene una dirección única de
48 bits, y la información es transmitida serialmente en grupos de bits denominados tramas. Las tramas incluyen los datos a ser enviados, la dirección de la estación que debe recibirlos y la dirección de la estación que los transmite
• Cada interface Ethernet monitorea el medio de transmisión a
ntes de una transmisión para asegurar que no esté en uso y durante la transmisión para detectar cualquier interferencia.
• En caso de alguna interferencia durante la transmisión, las tramas son enviadas nuevamente cuando el medio esté disponible. Para recibir los datos, cada estación reconoce su propia dirección y acepta las tramas con esa dirección mientras ignora las demás.
• El tamaño de trama permitido sin incluir el preámbulo puede ser desde 64 a 1518 octetos. Las tramas fuera de este rango son consideradas inválidas.
La Red de computación de recursos conectadas (ARCNET, Attached Resource Computing Network) es un sistema de red banda base, con paso de testigo (token) que ofrece topologías flexibles en estrella y bus a un precio bajo. Las velocidades de transmisión son de 2.5 Mbits/seg.

Características:
Las velocidades de transmisión son de 2.5 Mbits/seg. ARCNET usa un protocolo de paso de testigo en una topología de red en bus con testigo, pero ARCNET en si misma no es una norma IEEE.
ARCNET tiene un bajo rendimiento, soporta longitudes de cables de hasta 2000 pies cuando se usan concentradores activos. Es adecuada para entornos de oficina que usan aplicaciones basadas en texto y donde los usuarios no acceden frecuentemente al servidor de archivos. Las versiones más nuevas de ARCNET soportan cable de fibra óptica y de par-trenzado. Debido a que su esquema de cableado flexible permite de conexión largas y como se pueden tener configuraciones en estrella en la misma red de área local (LAN Local Área Network).

Ventajas:
Es una buena elección cuando la velocidad no es un factor determinante pero el precio sí. Además, el cable es del mismo tipo del que se utiliza para la conexión de termínales IBM 3270 a computadoras centrales de IBM y puede que va este colocado en algunos edificios.
ARCNET proporciona una red robusta que no es tan susceptible a fall
os como Ethernet de cable coaxial si el cable se suelta o se desconecta. Esto se debe particularmente a su topología y a su baja velocidad de transferencia. Si el cable que une una estación de trabajo a un concentrador se desconecta o corta, solo dicha estación de trabajo se va a abajo, no la red entera. El protocolo de paso de testigo requiere que cada transacción sea reconocida, de modo no hay cambios virtuales de errores, aunque el rendimiento es mucho más bajo que en otros esquemas de conexión de red.

Método de acceso a la ARCnet:
Utiliza un protocolo de bus de token que considera a la red como un anillo lógico. El permiso para transmitir un token se tiene que turnar en el anillo logico, de acuerdo con la dirección de la tarjeta de interfaz de red de la estación de trabajo, la cual debe fijarse entre 1 y 255 mediante un conmutador DIP de 8 posiciones. Cada tarjeta de interfaz de red conoce su propio modo con la dirección de la estación de trabajo a la cual le tiene que pasar la ficha. El modo con la dirección mayor cierra el anillo pasando la ficha al modo con la dirección menor.
Es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet, actualmente no es empleada en diseños de redes.

Algo De Historia:
El diseño de una red de Token Ring fue atribuido a E. E. Newhall en el año 1969. International Business Machines (IBM) publicó por primera vez su topología de Token Ring en marzo de [1982], cuando esta compañía presentó los papeles para el proyecto 802 del IEEE. IBM anunció un producto Token Ring en 1984, y en 1985 éste llegó a ser un estándar de ANSI/IEEE.
Características principales:
• Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación múltiple, la red puede verse como si fuera una estrella. Tiene topología física estrella y topología lógica en anillo.
• Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado.
• La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
• La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros.
• A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
• Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.
• Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a 110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.

Fuente: Wikipedia.com, monografias.com