viernes, 14 de mayo de 2010

Describir El Modelo OSI

Algo De Historia:

El modelo OSI surge como una búsqueda de solución al problema de incompatibilidad de las redes de los años 60. Fue desarrollado por la ISO (International Organization for Standardization) en 1977 y adoptado por UIT-T.

Definición:
Consiste de una serie de niveles que contienen las normas funcionales que cada nodo debe seguir en la Red para el intercambio de información y la ínter- operabilidad de los sistemas independientemente de suplidores o sistemas. Cada nivel del OSI es un modulo independiente que provee un servicio para el nivel superior dentro de la Arquitectura o modelo.

El Modelo OSI se compone de los siete niveles o capas correspondientes:
Es el nivel o capa encargada del control del transporte físico de la información entre dos puntos. Define características funcionales, eléctricas y mecánicas tales como:
• Establecer, mantener y liberar las conexiones punto a punto y multipunto.
• Tipo de transmisión asincrónica o sincronía
• Modo de operación simplex, half-duplex, full dúplex.
• Velocidad de transmisión.
• Niveles de voltaje.
• Distribución de pines en el conector y sus dimensiones.

En este nivel se definen las interfaces, módem, equipos terminales de línea, etc.

Define la técnica o procedimiento de transmisión de la información a nivel de bloques de bits, o sea, la forma como establecer, mantener y liberar un enlace de datos ( en el caso del nivel 1 se refiere al circuito de datos), provee control del flujo de datos, crea y reconoce las delimitaciones de Trama.
Destinado a definir el enrutamiento de datos en la red, así como la secuencial correcta de los mensajes. En este nivel se define la vía mas adecuada dentro de la red para establecer una comunicación ya que interviene en el enrutamiento y la congestión de las diferentes rutas.
Función importante de este nivel o capa es la normalización del sistema de señalización y sistema de numeraciones de terminales, elementos básicos en una red conmutada. En caso necesario provee funciones de contabilidad para fines de información de cobro.
En este nivel o capa se manejan los parámetros que definen la comunicación de extremo a extremo en la red:
• Asegura que los datos sean transmitidos libre de errores, en secuencia, y sin duplicación o perdida.
• Provee una transmisión segura de los mensajes entre Host y Host a través de la red de la misma forma que el Nivel de Enlace la asegura entre nodos adyacentes.
• Provee control de flujo extremo a extremo y manejo a extremo.
• Segmenta los mensajes en pequeños paquetes para transmitirlos y los reensambla en el host destino.
Es la encargada de la organización y sincronización del dialogo entre terminales. Aquí se decide por ejemplo, cual estación debe enviar comandos de inicio de la comunicación, o quien debe reiniciar si la comunicación se ha interrumpido. En general control la conexión lógica (no física ni de enlace).

Este nivel o capa es el encargado de la representación y manipulación de estructuras de datos. Establece la sintaxis (o forma) en que los datos son intercambiados. Representativos de este nivel son el terminal virtual (VM: Virtual Machine), formateo de datos, compresión de información, encriptamiento, etc.
En este nivel el usuario ejecuta sus aplicaciones. Ejemplo de este nivel son las bases de datos distribuidas en lo referente a su soporte.
Se distinguen dos categorías: servicios que usan el modo conexión para operar en tiempo real y aquellos que usan modos de conexión retardados (no en tiempo real).

Algunas aplicaciones de este nivel son:
• Correo electrónico según recomendación X.400 de CCITT.
• Servicios interactivos, tales como transacciones bancarias, interrogación de bases de datos, procesamiento en tiempo compartido.
• Servicio teletex, en particular la transferencia de documentos según recomendación T60, T61 y T62 de CCITT.

Fuente: monografias.com

4 comentarios:

  1. Muy bien desarrollado el tema ya que explicas cada una de las capas me gusto como lo estructuraste.

    geniaL!!

    ResponderEliminar
  2. como siempre bien hecho tu trabajo!
    bien explicadas las capas, definicion...
    no le falta nada mas :), saludos!

    ResponderEliminar
  3. Hola...
    Pues tu informacion me parece muy buena, bien desarrollada, clara, abastecedora, buena estructura y solo me queda decir que es hiciste un muy buen trabajo....
    Zale bye...

    ResponderEliminar