
El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0.
Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión.

Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.
Características, usos y desventajas:
Es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones.
Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc...Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación.
Constitución Física: Consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla

El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre.
Rodeando al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de

El núcleo de conducción y la malla de hilos deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, el cable experimentaría un cortocircuito, y el ruido o las señales que se encuentren perdidas en la malla circularían por el hilo de cobre.
Tipos:
*Cable fino (Thinnet). *Cable grueso (Thicknet).

*Transmitir voz, vídeo y datos.
*Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado menos caro *Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable.


Ventajas:
*Bajo costo en su contratación. *Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
*Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.

Desventajas:
*Altas tasas de error a altas velocidades. *Ancho de banda limitado.
*Baja inmunidad al ruido.
*Baja inmunidad al efecto crosstalk. *Alto coste de los equipos.
*Distancia limitada (100 metros por segmento).
Constitución cable:
Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de po

antioxidante. Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar.
Los colores del aislante están estandarizados, en el caso del multipar de cuatro pares (ocho cables), y son los siguientes: Blanco-Naranja Naranja
Blanco-Verde
Azul
Blanco-Azul
Verde Blanco-Marrón
Marrón
Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a super unidades, y la unión de super unidades forma el cable.
Tipos:

*STP, acrónimo de Shielded Twisted Pair o Par trenzado apantallado. Se trata de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunt

*FTP, acrónimo de Foiled Twisted Pair o Par trenzado con pantalla global


Funciones del cable:
Las funciones del cable de fibra óptica son varias. Actúa como elemento de protección de la fibra/s óptica/s

Conectores:
Los conectores más comunes usados en la fibra óptica para redes de área local son los conectores ST y SC. El conector SC (Set and Connect) es un conector de inserción directa que suele utilizarse en conmutadores Ethernet de tipo Gigabit. El conector ST (

Fuentes: Wikipedia.com
Me parece muy bien el desarrollo de este tema ya que esta bien resumido y mencionas características de cada uno de ellos.
ResponderEliminarmuy bien!!
me gusta tu información :), me parece que esta bien desarrollado el tema.
ResponderEliminartambien me agrado que hayas puesto las ventajas y desventajas de cada uno de ellos :)
Ola...
ResponderEliminarBueno puez tu informacion me parece muy satisfactoria, ya que esta bien organizada, resumida y mencionas solo lo mas importante de cada subtema...
Muy bien, sigue asi...
ñ__ñ
.................Cerrado.................... :)
ResponderEliminar